Ir al contenido principal

Curso de jeroglíficos. Tema 1.3: Signos uniconsonánticos




En esta entrada nos metemos en faena y comenzamos a ver los pilares de la escritura jeroglífica. Vamos a ser capaces de identificar caracteres básicos y leerlos.

En primer lugar vamos a ver los signos uniconsonánticos. Hay que decir que para la escritura jeroglífica no existía un alfabeto como el que tenemos actualmente en español, el idioma se basaba más en fonogramas e ideogramas (como el japonés y el chino). A continuación tenéis una serie de signos con su equivalente en el alfabeto español.



Con esta tabla sois capaces de identificar caracteres dentro de textos jeroglíficos y, aunque eso no nos sirva para traduucir, sí que nos va dando una primera visión de algunos caracteres de los textos así como su trasliteración. Sin embargo, hay que dar una serie de pautas para interpretar correctamente la lectura de la tabla, pues esta tabla es una comúnmente aceptada, pero que no puede interpretarse literalmente.

La primera peculiaridad la encontramos en el signo correspondiente a la letra H. En español la letra h es muda, pero no podemos leer ese signo como nuestra h porque su sonido es aspirado como en la mayoría de los idiomas. De hecho, veréis que hay dos signos con equivalencia a una h aspirada así como otros dos para la j. Para un hablante de español es difícil distinguir la pronunciación de todos estos sonidos, de momento lo importante es aprender las equivalencias de los signos y cómo se translitera, es decir, la segunda parte de las 3 que componen cada signo.

La segunda peculiaridad es que hay letras que no tienen correspondencia en castellano como la alef inicial o la ain del brazo. Son sonidos habituales en lenguas como la árabe y que no existen en castellano pero que podemos pronunciar sin problemas. De forma simplificada podríamos decir que son sonidos a.

Debemos ser prudentes porque, a pesar de que pensemos que con estos signos podemos formar nuestras propias palabras o nombre no es así. Podemos intentar formar la palabra maat (justicia, verdad) con los signos indicados arriba, pero lo estaremos haciendo mal ya que para esta palabra debemos utilizar otros signos que comenzaremos a ver en posteriores entradas. Es muy tentador transcribir nuestros nombres siguiendo esta tabla, pero el resultado no será nuestro nombre en jeroglíficos, sino una trasposición de signos jeroglíficos de acuerdo a su lectura en español. Cuando los nombres extranjeros se escribieron en la lengua del antiguo Egipto siguieron una serie de normas que no solo incluían poner el signo equivalente al sonido, porque además nos encontraríamos con la siguiente disyuntiva: ¿Qué signo utilizaríamos para la s? ¿Cómo pondríamos la l?

Antes de finalizar esta entrada indicar que, cuando una palabra se transcribe con varias consonantes consecutivas se intercala la letra e entre ellas para pronunciar la palabra original. Este es el método comúnmente aceptado y el que reproduce de forma más posible a la realidad el sonido de la lengua del antiguo Egipto.

Es muy importante tener esta tabla memorizada y ser capaces de identificar los signos con su transcripción antes de pasar a la siguiente lección.

Entrada revisada a 08/06/2022


TEMA ANTERIOR


















Comentarios

Entradas populares

Curso de jeroglíficos. Tema 1.2: Jeroglíficos básicos

En este punto del primer tema dedicado a la escritura en el Antiguo Egipto vamos a profundizar en el sistema de escritura más conocido y estudiado: la escritura jeroglífica. Este tipo de escritura fue “descifrada” por Jean-Francois-Champollion a través de la conocida Piedra de Rosetta que actualmente puede contemplarse en el British Museum. Esta sería la versión rápida ya que varios egiptólogos trabajaron intentando descifrar las escritura jeroglífica antes y después de Champollion. Sería muy largo realizar una entrada exclusivamente sobre esto y no se ciñe a lo que quiero mostrar más centrado en la escritura como tal, por lo que nos quedaremos con la noción básica de dónde viene nuestro conocimiento actual sobre los jeroglíficos. Las lenguas más utilizadas para transliterar jeroglíficos son el inglés y el francés por lo que muchas veces encontraremos transcripciones que difieren de la pronunciación española. Es común ver tablas de equivalencias de signos jeroglíficos con letras

Símbolos del antiguo Egipto: La leyenda del ave fénix

Mucho se ha hablado y se conoce la figura del ave fénix, ese animal mitológico que resurge de sus propias cenizas en un eterno ciclo de resurrección. Sin embargo, poco se sabe su origen y su simbología. Antes de nada hay que remontarse a Kemet, el antiguo Egipto tal y como hoy lo conocemos, para encontrarnos con un ave realmente especial, el pájaro Benu. Esta ave estaba íntimamente relacionada con el ciclo del inframundo o la duat, personificando el ba de dioses como Ra u Usir (Osiris). La propia palabra Benu está relacionada con el verbo cuyo significado es el de levantarse. Según el mito, el pájaro, en el momento de la creación original, se posó sobre una roca sobre las aguas primordiales y allí emitió un graznido que rompió el silencio primigenio determinando lo que estaría por existir en la creación. El Benu aparece nombrado en el libro de los muertos, concretamente identificado como Ra. En el capítulo 13 se puede leer: “Entro como un halcón y salgo como un Benu al aman

Símbolos antiguo Egipto: Cetros

Hoy vamos a centrarnos en un aspecto en concreto del Antiguo Egipto. Los cetros o símbolos de poder: CETRO O FLAGELO NEJEJ Se trata de un cetro que llevaba el rey en la mano derecha. El mismo permaneció sin modificar durante toda la historia de Egipto con la forma que se puede apreciar en la paleta de Narmer. Se asocia especialmente con Usir (Osiris) aunque también puede vincularse a otros dioses como Menu (Min). No hay una idea clara y concreta de lo que representaba por la falta de evidencias acerca del mismo. Las teorías más aceptadas indican que representa un símbolo de pastoreo con la que el rey guía a su pueblo. Otros interpretan su forma como la de un mayal modificado o un espantamoscas de ganadero. Al mismo tiempo está vinculado con la otra vida y es la herramienta con la que se conduce al difunto conectando a su portador con las divinidades del más allá. Otra teoría *1 indica que podría tratarse de un sonajero o instrumento de guía son